Publicados en el BOE los nuevos currículos de Religión Católica adaptados a la LOMCE
El Boletín Oficial del Estado de hoy martes 24 de febrero de 2015 publica sendas resoluciones relativas al currículo de Religión Católica adaptado a la LOMCE, una vez presentado éstos al Ministerio de Educación por la Conferencia Episcopal Española:
- Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Resolución de 13 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato.
Recordamos que el currículo de Educación Infantil no cambia al no haber sido modificada dicha etapa por la LOMCE.
Nota pastoral sobre la educación religiosa en la escuela
LOS OBISPOS DEL SUR PIDEN AL GOBIERNO DE ANDALUCÍA QUE EL NUEVO MARCO LEGAL DE LA ASIGNATURA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA RESPETE EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LOS PADRES ANDALUCES A FORMAR A SUS HIJOS CONFORME A SUS CONVICCIONES RELIGIOSAS
DEBE ATENDERSE AL CLAMOR DE LA SOCIEDAD ANDALUZA QUE HA EXPRESADO CON MÁS DE 430.000 FIRMAS SU APOYO A UNA JUSTA REGULACIÓN DE LA ASIGNATURA EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA
LAMENTAN LA INTENCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE LEGISLAR CONTRA EL DERECHO DEL 87 % DE LOS PADRES ANDALUCES
Los Obispos de Andalucía, reunidos los días 20 y 21 de enero en Córdoba, se han hecho eco de la recogida de más de 430.000 firmas de ciudadanos andaluces en apoyo de una justa regulación de la asignatura de la religión en la escuela.
Esta iniciativa, que partió del propio profesorado de religión y que contó con amplio apoyo de sectores sociales y eclesiales, sale al paso de la intención del Gobierno andaluz de reducir a la mitad (de 90 a 45 minutos semanales) el horario de la asignatura de religión y su alternativa de valores sociales en las escuelas primarias andaluzas.
Estas medidas olvidarían que, conforme al art. 27.3 de la Constitución Española, los poderes públicos deben garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Las circunstancias sociales, políticas y económicas por las que atraviesa Andalucía y el resto de España en la actualidad avalan la importancia de esta formación para el futuro de nuestra sociedad.
Los Obispos de Andalucía lamentan que la actual regulación de la religión en la LOMCE, por parte del Gobierno de la nación, y su desarrollo normativo en Andalucía, a manos del Gobierno andaluz, puedan vulnerar los derechos constitucionales reconocidos a las familias y los acuerdos entre España y la Santa Sede, negando el derecho a una formación religiosa de calidad y respetuosa con la legislación vigente.
Quieren agradecer a las familias andaluzas su opción por la asignatura de religión católica en la escuela, que es solicitada por el 87% de los padres en el nivel de educación primaria, por lo que cuenta con un amplísimo respaldo social. Esta opción, validada año a año por las familias andaluzas de manera fehaciente, es el mejor valedor de la asignatura y debiera ser tenido muy en cuenta por los responsables políticos en una sociedad democrática.
Los Obispos tampoco pueden permanecer insensibles a la pérdida total o parcial de empleo que supondría dicha medida para los 2.700 docentes que imparten esta asignatura en Andalucía, especialmente en unos momentos tan difíciles para el empleo, y apoyan las medidas que los profesores de religión están adoptando para la defensa de sus derechos individuales y colectivos.
Los Obispos de Andalucía realizan un llamamiento a la Junta de Andalucía, en la persona de su Presidenta, para que, agotando todas las vías para el diálogo, aborde la regulación de la asignatura de una forma respetuosa con el sentir mayoritario de los padres andaluces y respetando el empleo de los docentes.
Córdoba 21 de enero de 2015
LA SECRETARIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA DE LOS OBISPOS DEL SUR HACE UN LLAMAMIENTO AL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA RECONDUCIR LA REGULACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA AL MARCO DEL DERECHO DE LOS PADRES Y AL SENTIMIENTO RELIGIOSO
LAMENTA LA INTENCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE LEGISLAR CONTRA EL DERECHO DEL 87 % DE LOS PADRES ANDALUCES Y EL RECORTE DE EMPLEO DE LOS TRABAJADORES
La Secretaría Técnica de Enseñanza lamenta profundamente la intención del Gobierno andaluz de recortar el horario de la enseñanza de la religión católica en la escuela y su alternativa de valores sociales a la mitad del que tiene en la actualidad.
El Gobierno de la Junta de Andalucía tiene previsto un Proyecto de Decreto y Orden que recorta la asignación horaria de la religión a la mitad, mientras que crea asignaturas de nuevo cuño que pasarán a tener el doble de horario. Conviene destacar que la única asignatura que pierde asignación horaria en el currículo de educación primaria en Andalucía es la de religión y su alternativa de valores cívicos.
Estas medidas inciden en la concepción que el ejecutivo andaluz tiene del sistema educativo como herramienta de transmisión de contenidos y no de pleno desarrollo de la personalidad humana (art. 27.2 C.E.), pues olvida la formación en Religión y en valores, tan necesaria conforme a todos los consensos sociales y causa de la actual crisis económica, política y social.
La Secretaría Técnica considera que dicha medida es una vulneración inaceptable del art. 27.3 de la Constitución Española que establece que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
Cabe señalar que la asignatura de religión católica en la escuela es solicitada por el 87% de los padres andaluces en el nivel de educación primaria, por lo que cuenta con un amplísimo respaldo social.
Igualmente, la Secretaría de Enseñanza valora muy negativamente la pérdida de empleo que supondrá dicha medida para los 2.700 docentes que imparten esta asignatura en Andalucía y apoya todas las medidas que los profesores de religión están adoptando para la defensa de sus derechos individuales y colectivos.
Los Obispos de Andalucía realizan un llamamiento a la Junta de Andalucía, en la persona de su Presidenta, para que aborde la regulación de la asignatura de una forma respetuosa con el sentir mayoritario de los padres andaluces y respetando el empleo de los docentes.
Sevilla, 18 de diciembre de 2014
Comunicado del Consejo Diocesano de la Educación Católica de Sevilla
El Consejo Diocesano de la Educación Católica de Sevilla quiere expresar su preocupación por la situación en la que va a quedar la asignatura de Religión tras la aprobación de la LOMCE y una vez conocido el proyecto de borrador del Decreto de Primaria y de la Orden que lo desarrolla que ha hecho público el Consejero de Educación de la Junta de Andalucía.
En este sentido, muestra su disconformidad por el tratamiento que el Gobierno de España ha concedido a la asignatura de Religión en la LOMCE. Igualmente, lamenta la reducción a la mitad del horario lectivo de esta materia, según se recoge en el mencionado borrador de la Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Dicho tratamiento de la Enseñanza Religiosa Escolar no recoge suficientemente ni garantiza la educación integral de nuestros niños y jóvenes, como ha venido haciéndolo hasta la actualidad.
La nueva legislación educativa no asegura el papel fundamental que la Enseñanza de la Religión viene desarrollando en la educación de los niños y jóvenes, e incumple los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español.
Por ello, el Consejo Diocesano de la Educación Católica de Sevilla solicita a las autoridades educativas andaluzas el mantenimiento de la actual carga horaria, como ya están haciendo la mayoría de las comunidades autónomas.
Pide igualmente que se respete y atienda la tradición religiosa de nuestro pueblo y el derecho de los padres y madres que, en su inmensa mayoría (el 75 por ciento, según el último cómputo), eligen cada año esta asignatura para la educación integral de sus hijos.
Sevilla, 4 de diciembre de 2014
Fuente: ODISUR
Comunicado de la CXXIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España
Se ha celebrado en Córdoba, los días 21 y 22 de octubre, la CXXIX reunión de los Obispos del Sur de España, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Málaga y Jaén. También asistieron los Obispos eméritos de Málaga, Cádiz y Huelva.
Como es habitual, el encuentro se inició con un retiro espiritual dirigido, en esta ocasión, por Mons. Juan José Asenjo, Arzobispo de Sevilla, que trató sobre la Eucaristía como fuente de la vida pastoral.
II Congreso de Profesores de Religión
Los Obispos han sido informados de los últimos preparativos del II Congreso de Profesores de Religión, que tendrá lugar en Sevilla los días 22 y 23 de noviembre, para el que se espera la asistencia de más de 700 participantes. Convocado por los Obispos del Sur de España, se trata de un congreso dirigido a profesores de Religión y Moral Católica de las diócesis de Andalucía y de otras diócesis, que contará con tres ponencias, cuatro talleres de trabajo, espacios de oración y la celebración de la Eucaristía.
Bajo el lema “Llamados a ser luz”, este congreso busca alentar la implicación eclesial de los profesores de Religión, así como fomentar su conciencia de agentes de pastoral y su comunión con la Iglesia. También se pretende afrontar los nuevos desafíos que encuentran en su labor educativa, referentes tanto a cambios sociales como legislativos.
Los Obispos valoran muy positivamente el alto porcentaje de padres y alumnos que optan por la asignatura de Religión, reconocen la calidad y competencia profesional de los profesores de Religión y esperan que este congreso sirva para estimular a un colectivo que tanto bien hace en la sociedad y en la Iglesia.
Además, como ya manifestaron en la comunicación “La preocupante situación de la enseñanza de religión”, emitida por la Asamblea de Obispos del Sur el 21 de mayo de 2014, reiteran su posición ante el tratamiento que la Junta de Andalucía pretende dar a la enseñanza de la Religión en la escuela con la normativa de desarrollo de la LOMCE. Ante tal situación, se invita a “profesores, padres y al pueblo cristiano en general a que apoyen y defiendan, en el marco del estado social y democrático de derecho, la impartición de la asignatura de religión en nuestro sistema educativo”.
Patrimonio
Los Obispos han aprobado el documento “Usos extralitúrgicos de las iglesias dedicadas al culto”. Se trata de un marco normativo común para las diócesis de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla, que regula las solicitudes de autorización para celebrar actos culturales, académicos, institucionales y literarios de diverso tipo y contenido en las iglesias dedicadas al culto.
Con este documento, los Obispos establecen los criterios, las normas generales y particulares, así como los procedimientos, que han de ser seguidos en cada caso concreto al solicitar dicha autorización.
Córdoba, 22 de Octubre de 2014